Objetivos

Enfermedad Neurodegenerativa y Demencias
-
Valorar las necesidades ocupacionales de la persona y planificar el tratamiento.
-
Aumentar o mantener la autonomía personal del usuario, minimizando o previniendo el deterioro físico, psíquico, sensorial o social.
-
Asesoramiento, formación y apoyo a las familias.
-
Asesoramiento y adiestramiento en la utilización de ayudas técnicas.
-
Potenciar el envejecimiento activo.
-
Prevenir situaciones cotidianas de riesgo de caídas y accidentes en el hogar.
-
Adaptación del entorno, supresión de barreras arquitectónicas, adaptación de los espacios y materiales.
-
Usar estrategias compensatorias para ayudar a la persona a vivir con una discapacidad.
-
Rehabilitación de destrezas y habilidades sensoriomotoras, cognitivas, psicosociales y motoras.
Enfermedad Mental
-
Mantener o aumentar la autonomía en las actividades de la vida diaria.
-
Aumento de la autoestima.
-
Reinserción social.
-
Habilidades sociales y conductas adaptativas.
-
Crear un hábito rutinario al usuario.
-
Asesoramiento, formación y apoyo a las familias.
-
Ofrecer apoyo, soporte social y seguimiento.
-
Mantener el estado de salud y prevenir la declinación funcional.
-
Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginalidad y/o institucionalización.


Diversidad funcional: Intelectual y Física
-
Mantener o aumentar la autonomía en las actividades de la vida diaria.
-
Entrenamiento en habilidades sociales y conductas.
-
Mantener el estado de salud y prevenir la declinación funcional.
-
Prescripción de órtesis y ayudas técnicas, así como entrenamiento del individuo en su utilización.
-
Adaptación del entorno, supresión de barreras arquitectónicas, adaptación de los espacios y materiales.
-
Adaptación al medio y del medio.
-
Aumento de la autoestima.
-
Creación de hábitos.
-
Reinserción social.
-
Asesoramiento, formación y apoyo a las familias.
Grupos
-
Fomentar la calidad de vida personal aumentando el bienestar familiar y llegar al equilibrio en sus hábitos cotidianos.
-
Aumentar o mantener la autonomía personal del usuario, minimizando o previniendo el deterioro físico, psíquico, sensorial o social.
-
Orientación para la adaptación del entorno, de espacios y materiales.
-
Prevenir situaciones cotidianas de riesgo de caídas y accidentes en el hogar.
-
Rehabilitación de habilidades sensoriomotoras, cognitivas, psicosociales y motoras.
-
Potenciar el envejecimiento activo.
-
Asesoramiento, formación y apoyo a las familias.
