top of page
Search

Habilidades del Terapeuta Ocupacional

  • Óscar Esteban Alcázar
  • Jan 2, 2014
  • 2 min read

El profesional debe poseer habilidades sociales para empatizar con el usuario y entender los problemas sin modificar pensamientos propios, pero siendo objetivo en la intervención.

En terapia ocupacional existe una relación directa ‘usuario-profesional’. Utilizar la palabra con el apoyo de técnicas, dinámicas, medios y recursos profesionales, es imprescindible para el trabajo diario.

El dialogo se puede definir como la conversación entre personas que intenta transmitir una serie de contenidos, actitudes y conductas por medio del razonamiento. Conociendo esta definición, el profesional debe poner en práctica sus habilidades y cualidades, observando:

  • Kinesia (movimiento): control del movimiento corporal, que de forma inconsciente aporta una gran cantidad de información sobre la comodidad y disposición del usuario. Cabe destacar la gestualización facial, la mirada (contacto visual) y el lenguaje postural, especialmente manos y piernas.

  • Prosémica: distancia física en que se desenvuelve la interacción entre los elementos del proceso de comunicación. Habitualmente entre 30 cm a 1 m para conversaciones con el usuario. Cada individuo tiene un espacio proxémico propio que se debe respetar para evitar el rechazo.

  • Paralingüística (modo no verbal): el volumen, el tono, la pausa y la velocidad de emisión de mensajes. El terapeuta ocupacional debe poseer la habilidad de manejar adecuadamente estos aspectos, para evitar percepciones de agresividad, monotonía y desinterés, adoptando un tono y volumen adecuado a la situación.

  • Actitud de escucha activa: implica el adecuado manejo de los aspectos no verbales aparte de la capacidad de destacar y resumir lo más importante de lo emitido para comprobar que se ha interpretado correctamente, lo que implica que el profesional adopte un papel activo en la conversación (no sólo oye sino que escucha).

  • Hacer y recibir críticas constructivas: es la capacidad para dar respetuosamente opiniones y puntos de vista diferentes, así como agradecer las observaciones que se refieren a la actividad del usuario. Es importante reforzar de forma positiva los avances realizados en las sesiones, motivando al participante y recordando los objetivos marcados.

El objetivo principal del terapeuta ocupacional es capacitar al usuario para alcanzar un equilibrio en las ocupaciones, a través del desarrollo de las habilidades que le permitirán funcionar a un nivel satisfactorio para él y los demás.

 
 
 

Comments


bottom of page